maestra Chumacero

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


La ONU.

11 May 20 - 18:31

La fundación de la ONU

Antecedentes

En 1919, a finales de la Primera Guerra Mundial y como parte del Tratado de Versalles, se creó la Sociedad de Naciones (SDN), conocida también como Liga de las Naciones, con la finalidad de reestablecer las relaciones internacionales y mantener la paz entre los países.

El 8 de abril de 1946, 27 años después de su fundación y ante el fracaso por no haber evitado violaciones territoriales, conflictos civiles ni la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea de la SDN se reunió por última vez en el Palacio de las Naciones de Ginebra.

Origen de la Organización de las Naciones Unidas

Desde 1941, las potencias aliadas proponían la creación de un nuevo sistema de cooperación internacional, para lograrlo, intercambiaron cartas, emitieron declaraciones y organizaron conferencias, todo lo anterior dio como resultado la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La Carta de las Naciones Unidas

La Carta de las Naciones Unidas establece las bases y principios en los que se sustenta la ONU. Desde su elaboración ha sido enmendada en varias ocasiones. Si bien comparte ideas con el Pacto de la SDN, la diferencia fundamental es que la ONU aspira a recomendar más que a imponer acciones a sus miembros.

Lo más destacado de la Carta es lo siguiente:

Estructura de la ONU

La ONU es el tronco principal en las relaciones internacionales. Su órgano principal es la Asamblea General, de la que se desprende el Consejo de Seguridad y la Secretaría General.

Otros órganos principales son la Corte Internacional de Justicia, el Consejo Económico y Social y el Consejo de Administración Fiduciaria. De los órganos principales se desprenden instituciones subsidiarias de fondos y programas, institutos de investigación y capacitación, y comisiones, que se especializan en tareas y misiones particulares.

Haz clic en el siguiente enlace para conocer el organigrama completo del sistema de las Naciones Unidas:

El sistema de las Naciones Unidas

La acción de la ONU en pro de la paz y la seguridad internacionales

Se ha cuestionado la labor de la ONU en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, debido a su pasividad en los conflictos mundiales que han existido desde su fundación hasta nuestros días, así como la crisis institucional que existe en su interior.

A partir de 1965, se encomendó a la ONU una nueva tarea: servir como amortiguador en las crisis internacionales, mediante acciones preventivas y pacificadoras, las cuales se han convertido en la principal herramienta para gestionar las crisis complejas que suponen una amenaza para la paz y la seguridad internacionales, aunque no han evitado los conflictos.

Aun cuando la intervención de las operaciones de paz en relación con el número de conflictos internacionales es baja, cabe preguntarse: ¿Qué habría ocurrido si la ONU no existiera?

Para complementar tu conocimiento, te sugerimos ver el siguiente video en donde se menciona el papel de la ONU en los conflictos internacionales:

¿Qué es la ONU y su papel en el proceso de paz?

Actualmente, Europa se enfrenta a la crisis de refugiados más grave que se ha experimentado desde la Segunda Guerra Mundial por los conflictos armados en Medio Oriente y África. De las personas desplazadas, 86 % provienen de países en desarrollo como Turquía, Líbano y Jordania. Esto cuestiona la actuación de los gobiernos de la Unión Europea sobre las facilidades y restricciones para recibir asilados en sus territorios.

Fuentes

Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas, “El sistema de las Naciones Unidas”, StudyLib [en línea], septiembre de 2015, https://studylib.es/doc/7019658/el-sistema-de-las-naciones-unidas (consultado el 17 de octubre de 2018).

Pereira Castañares, Juan Carlos, “La Organización de las Naciones Unidas”, Cuadernos del mundo actual [en línea], Historia 16, pp. 5-31, 1993, 


Agregar un comentario

Tu nombre o Ingresar

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 maestra Chumacero

630175